- ¿Cuál es la capacidad máxima de un poste?
La capacidad máxima del poste está determinada por la normatividad aplicable para cada tipo de poste, teniendo en cuenta sus dimensiones, las distancias de seguridad y la capacidad de trabajo del mismo. La regulación expedida por la CRC no establece una capacidad máxima fija.
- ¿Se permite la instalación de elementos diferentes a cables en postes eléctricos?
Se pueden instalar elementos diferentes a cables como cajas de empalme, cajas de dispersión, muflas, reservas de cable, microceldas, entre otros, sobre el cable auto soportado o directamente sobre el poste.
- ¿Qué es un punto de apoyo?
El punto de apoyo es la unidad de referencia cuyo objetivo es facilitar la contabilización de elementos pertenecientes a redes de telecomunicaciones instalados en la infraestructura eléctrica para determinar su remuneración según su naturaleza y la disposición en que se encuentren, en ese sentido, se plantean 4 casos a) cables o conjunto de cables tendidos, b) elementos instalados sobre el cable autosoportado, c) elementos instalados sobre el poste y d) cables de guarda en postes.
- ¿Cómo se remuneran los puntos de apoyo?
La regulación establece un mecanismo de contabilización de puntos de apoyo según el tipo de elemento que se encuentre instalado en el poste. Se plantean 4 casos de remuneración de puntos de apoyo, a saber:
- Un punto de apoyo es un cable o conjunto de cables tendidos que se soportan en un poste o ducto y cuyo diámetro no supera los 25,4 mm.
- Cuando un elemento se encuentre apoyado sobre el cable auto soportado, su remuneración se entenderá incluida dentro de la tarifa remunerada por el cable que lo soporta.
- Cuando un elemento se encuentre apoyado directamente en el poste, deberá remunerar la cantidad de puntos de apoyo que resulte de dividir la longitud de la cara del elemento que se encuentre apoyada en el poste en 15 cm.
- En postes y torres del Sistema de Transmisión Regional y Sistema de Transmisión Nacional el punto de apoyo corresponde al soporte en poste o torre del cable de guarda. (Ground wire)
- ¿Cómo se deben remunerar las reservas de cable?
Teniendo en cuenta que las reservas de cable se encuentran habitualmente en configuración de bucle, se consideran como elementos diferentes a cables o conductores tendidos y por lo tanto se deben remunerar según si están apoyadas directamente sobre el cable auto soportado o sobre el poste.
- ¿Cuántas reservas se permiten en un poste?
Acorde a lo establecido por la Resolución CREG 140 de 2014, “
No se permiten reservas de cables en los vanos o en postes donde ya exista una reserva de otro prestador, distinto al de energía eléctrica. Cuando exista un empalme éste se colocará sobre la misma reserva.”
- ¿Se debe pagar por acometidas y cables en última milla?
Las acometidas y cables en redes de última milla deberán ser remunerados cuando se encuentren tendidos y soportados directamente en un punto de apoyo. En caso de que dichos cables no se encuentren soportados directamente sobre el poste, sino que, a modo de ejemplo, se soporten en una caja dispersión instalada sobre el poste, se entenderá que su remuneración se encuentra incluida dentro de la tarifa a remunerar por la caja de dispersión.
- ¿Cuándo se debe aplicar la tarifa de remuneración establecida para uno y dos ductos en compartición?
Se debe aplicar la tarifa establecida para uno y dos ductos en compartición según la cantidad de ductos en una canalización del sector eléctrico que estén siendo utilizados para la provisión de redes o servicios de telecomunicaciones.
- ¿Qué elementos no son susceptibles de instalar en las torres de transmisión regional y nacional?
De acuerdo con lo especificado en la resolución CREG 163 de 2013, modificada por la resolución CREG 140 de 2014, dados los niveles de inducción electromagnética de la red de energía eléctrica que manejan las torres de transmisión, los cables de cobre o conductores de comunicaciones multipares o coaxiales no son aptos para su instalación sobre esta infraestructura.