Pasar al contenido principal

Comunicado a la opinión pública sobre el concepto técnico de la CRC frente al trámite de integración entre TIGO y MOVISTAR

Logo CRC
Comunicado de prensa
La Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC), como autoridad técnica del sector TIC, emitió un concepto en el marco del trámite de integración empresarial entre TIGO-UNE (Colombia Móvil) y MOVISTAR (Telefónica Colombia). Este proceso está siendo evaluado por la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), entidad responsable de autorizar o rechazar la operación.

Es importante precisar que este concepto de la CRC no representa una aprobación, visto bueno o rechazo por parte de la Comisión frente a la operación proyectada, la decisión sobre la integración corresponde exclusivamente a la SIC. 

Aunque la Ley no exige a la CRC emitir lineamientos a la Superintendencia, el concepto emitido constituye una contribución técnica que ofrece insumos e información analítica que permita evaluar integralmente los posibles efectos de la operación sobre la dinámica de los mercados de telecomunicaciones en Colombia.

En cumplimiento de su mandato legal, la CRC protege la competencia y promueve el bienestar de los usuarios de los servicios de comunicaciones en el país. Por ello, el análisis incluyó 17 mercados relevantes —mayoristas y minoristas— en los que participan las empresas involucradas. 

Si bien se identifican potenciales beneficios en términos de eficiencia y calidad del servicio, el concepto también advierte sobre aquellos mercados que requieren especial atención, que corresponden a 3 mercados:  acceso y originación móvil, servicios móviles e Internet fijo residencial, los cuales son representativos para el sector en términos de usuarios y volumen económico, donde podrían generarse afectaciones significativas sobre las dinámicas de competencia:

i. En el mercado mayorista de acceso y originación móvil, la integración proyectada entre TIGO-UNE y MOVISTAR incrementaría significativamente la concentración del mercado. El índice HHI, una medida utilizada a nivel internacional para evaluar cuánta competencia hay en un mercado, pasaría de 3.445 a 6.258 puntos, lo que indica un nivel de concentración muy alto. Esto significa que se podrían limitar las opciones para otros operadores y reducir la presión competitiva.

La nueva empresa integrada concentraría la mayor parte de los ingresos por servicios prestados bajo las modalidades de Roaming Automático Nacional (RAN) y acceso a operadores móviles virtuales (OMV). Si bien COMCEL y WOM están habilitados para prestar estos servicios, actualmente no alojan OMV, lo que dejaría esta función casi exclusivamente en manos de la empresa integrada, generando riesgos de lesiones a las dinámicas de competencia que podrían dificultar que otros operadores accedan a estas redes en condiciones justas. 

ii. En el mercado minorista de Servicios Móviles, el más grande del sector, la integración también tendría efectos significativos. A diciembre de 2024, COMCEL tenía una participación del 51,65%, TIGO-UNE del 21,59% y MOVISTAR del 16,84%. La empresa resultante de la integración alcanzaría un 38,43% de participación y el índice HHI aumentaría en 727 puntos, alcanzando los 4.203.

Este incremento representa una concentración aún mayor en un mercado que ya se encuentra altamente concentrado. Cabe señalar que este mercado ya ha sido objeto de análisis por parte de la CRC, que ha constatado la existencia de posición dominante mediante las resoluciones 6146 y 6380 de 2021.

Para este mercado, la CRC evaluó los posibles efectos de la integración sobre precios, participación de mercado, ganancias empresariales y bienestar del consumidor, encontrando que, en escenarios donde se materializan eficiencias significativas, los precios podrían reducirse y mejorar el bienestar de los usuarios. Sin embargo, esas mismas eficiencias también podrían facilitar una mayor coordinación entre los principales operadores, lo que incrementaría el riesgo de prácticas restrictivas de la competencia.

iii. En el mercado de internet fijo residencial, la CRC encontró que los efectos de la integración se concentran en las principales ciudades del país y sus áreas metropolitanas —como Medellín, Barranquilla, Bucaramanga y Cartagena—, donde se agrupa parte significativa de la población. En estas zonas, la operación generaría incrementos relevantes en los niveles de concentración y podría limitar la competencia efectiva.

Los resultados muestran además que, aunque la integración podría generar incrementos en los precios, el bienestar de los consumidores podría mejorar si la operación se traduce en mejoras tecnológicas, como el reemplazo de tecnologías de cobre o HFC por fibra óptica. En otras palabras, los efectos positivos de la operación dependerán del tipo de tecnología que utilice el ente integrado para prestar el servicio. En todo caso, la CRC también identificó zonas del país donde existirían incentivos para la coordinación entre operadores, lo cual amerita especial atención por parte de las autoridades.

A partir de estos hallazgos, la CRC en su concepto manifestó que considera fundamental que se mantengan y, si es necesario, se refuercen las condiciones ya establecidas por la SIC en la Resolución 61548 de 2023. En especial, aquellas que garantizan el acceso de terceros a la facilidad de Roaming Automático nacional- RAN y a servicios mayoristas que permitan operar a los Operadores Móviles Virtuales-OMV. Además, se requiere evitar que se generen asimetrías regulatorias si las reglas impuestas al ente integrado no se articulan con la regulación general vigente, ya que podría afectar la competencia del sector.

Se reitera que el proceso de análisis y aprobación de la integración continúa en curso. El concepto emitido por la CRC constituye un insumo dentro de ese proceso, y podrán generarse pronunciamientos adicionales como resultado del trabajo conjunto anunciado entre las entidades.

Frente a los riesgos identificados, la CRC considera indispensable avanzar en un trabajo articulado con la SIC, que permita evaluar integralmente los impactos de la posible operación y, en su momento, diseñar conjuntamente las medidas necesarias para preservar condiciones efectivas de competencia. 

En este sentido, la CRC señala que considera prematuro sugerir remedios frente a sus preocupaciones a la SIC en esta etapa del proceso, ya que dichas recomendaciones deben surgir de una discusión conjunta entre ambas entidades, a partir de los hallazgos técnicos identificados en el análisis contenido en el concepto y con base en la experticia de cada entidad.

La CRC reafirma su compromiso con la competencia efectiva y el bienestar de los usuarios y expresa su plena disposición para acompañar el proceso que adelante la SIC, mediante el seguimiento técnico del trámite de integración, la evaluación de información adicional y el diseño conjunto de recomendaciones regulatorias, en beneficio del sector como un todo y, particularmente de los usuarios de los servicios de telecomunicaciones del país.

La integración entre TIGO-UNE y MOVISTAR puede constituirse en una oportunidad para mejorar la eficiencia del sector, siempre que se adopten medidas oportunas y articuladas entre las entidades administrativas competentes que garanticen condiciones de competencia sostenibles y transparentes en todos los mercados involucrados que garanticen la pluralidad de agentes para propender por entornos eficientes.

Finalmente, invitamos a los medios de comunicación, analistas y ciudadanía en general a consultar el concepto completo, disponible en el sitio web institucional, con el fin de conocer de manera rigurosa y contextualizada los hallazgos y análisis técnicos realizados en el siguiente enlace: https://www.crcom.gov.co/es/biblioteca-virtual/respuesta-radicado-sic-24-546942-606-solicitud-concepto-tecnico-art-8-ley-1340