
Cartagena de Indias será el epicentro del debate internacional sobre la evolución digital, la conectividad, la cooperación y la regulación convergente, con la celebración del Taller Internacional de Regulación “Tecnología y Cooperación como catalizadores del desarrollo”, un evento que se ha consolidado como uno de los espacios más relevantes para el análisis de los desafíos y oportunidades en los sectores TIC, postal y de contenidos audiovisuales en Colombia.
El taller reunirá a expertos internacionales que lideran la transformación digital en sus regiones. Durante dos días, autoridades regulatorias, representantes de organismos multilaterales, líderes de la industria y del mundo académico compartirán su visión sobre el futuro de la infraestructura digital, los modelos de negocio sostenibles, la monetización de la conectividad y la protección de derechos en el entorno digital.
Ejes temáticos:
- Tendencias en despliegue e infraestructura de vanguardia
- Redes del futuro y modelos colaborativos de despliegue
- Innovación en infraestructura y esfuerzo sectorial
- Estrategias de monetización y sostenibilidad del ecosistema digital
- Nuevos modelos de negocio y oportunidades estratégicas de adaptación
- Impulso a la sostenibilidad y crecimiento colaborativo
- Algoritmos de búsqueda y acceso de los ciudadanos a la información
- Tecnologías emergentes, desinformación e integridad de la información
- Servicios audiovisuales responsables y garantías para usuarios y audiencias, especialmente niñas, niños y adolescentes
- Cooperación entre agentes y sostenibilidad ambiental
- Modelos regulatorios innovadores y experiencias internacionales
- Ecosistemas digitales sostenibles, colaborativos e innovadores
Entre las entidades, empresas y organizaciones confirmadas se encuentran destacadas figuras como:
- Natalia Vicente, vicepresidenta de Asuntos Públicos de la Asociación Mundial de Operadores Satelitales (GSOA)
- Alexia González, jefa de la Unidad de Servicios de Conectividad e Infraestructuras de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)
- José Arias, jefe de Asuntos Gubernamentales para América Latina Norte y el Caribe de Nokia
- Américo de Paula, director de Arquitectura de Soluciones para América Latina Norte de Amazon Web Services
- Mischa Dohler, vicepresidente de Tecnologías Emergentes de Ericsson
- Carlos Rebellón, director de Asuntos Gubernamentales para América Latina de Intel
- Sebastián Barros, director general de Circles
- Giancarlo Santini, gerente de Producto y Marketing para América Latina de Huawei
- Alex Davies, analista senior de Rethink Technology Research
- Frederic Guerrero-Solé, catedrático de la Universidad Pompeu Fabra
- Ángel García Castillejo, vicepresidente de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) de España
- María Capurro, coordinadora de proyectos de OBSERVACOM
- Carlos Lugo, líder regional de Políticas y Regulación de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT)
- Maryleana Méndez, secretaria general de ASIET
Asimismo, se contará con la participación de organizaciones que compartirán experiencias globales sobre innovación regulatoria, sostenibilidad y cooperación internacional, como:
- Javier Ponce, gerente regional de TM Forum
- Javier Huerta Bravo, director de Economía Digital de Cullen International
- Jorge Negrete, presidente de DPL Group
“Con este encuentro, la CRC reafirma su compromiso con una regulación más cercana, flexible e innovadora, al servicio de un ecosistema digital centrado en las personas. En su vigésima edición, el Taller Internacional de Regulación se consolida como un espacio de diálogo técnico y prospectivo, que convoca a los principales actores del ecosistema digital. Invitamos a todos los interesados a participar activamente en esta nueva versión y a contribuir a la construcción de una regulación que responda a los retos del presente y del futuro”, concluyó Claudia Ximena Bustamante Osorio, Comisionada y Directora Ejecutiva de la CRC
Para más información sobre la agenda y participantes, visita https://www.crcom.gov.co/es/micrositios/taller-internacional-regulacion