Pasar al contenido principal

Disminuyen las PQRS en televisión abierta: CRC presenta nuevo análisis de comportamiento del segundo semestre de 2024

Disminuyen las PQRS en televisión abierta: CRC presenta nuevo análisis de comportamiento del segundo semestre de 2024
Comunicado de prensa
La Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) presenta un nuevo Data Flash con los resultados del análisis de las Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias (PQRS) recibidas por los operadores de televisión abierta en Colombia durante el segundo semestre de 2024. Este informe ofrece una visión actualizada sobre cómo interactúan los ciudadanos con los canales de televisión.

El informe consolida la información reportada trimestralmente por los canales nacionales públicos y privados, regionales y locales, y pone a disposición de la ciudadanía y del sector los resultados a través de la plataforma de datos abiertos de la CRC: Postdata. 

Durante el segundo semestre de 2024, los operadores de televisión abierta en Colombia reportaron un total de 5.258 PQRS, lo que representa una reducción del 21 % frente al mismo periodo del año anterior. La mayoría de estas solicitudes correspondieron a quejas o reclamos (40,9 %), seguidas por solicitudes (22,8 %) y peticiones (19,7 %). 

Los canales nacionales privados concentraron los promedios mensuales más altos, con 113 quejas, 65 peticiones y 58 solicitudes, mientras que entre los canales públicos se destacó un promedio de 12 peticiones mensuales. La página web fue el canal más utilizado por los ciudadanos para presentar sus requerimientos, con una participación del 73,6 %, lo que refleja una clara preferencia por medios digitales. 

En cuanto a las temáticas, el mayor volumen de PQRS se agrupó en la categoría de “Otras” (41,2 %), seguida de asuntos relacionados con la programación (35,4 %) y el pluralismo informativo (8 %). Dentro de los programas que recibieron más solicitudes, Master Chef ocupó el primer lugar con 364 PQRS, equivalente al 6,9 % del total reportado. 

Finalmente, un análisis de contenido realizado a las solicitudes del cuarto trimestre evidenció que los canales nacionales privados concentraron más del 60 % de las expresiones con connotaciones negativas, lo que resalta su protagonismo en las percepciones críticas de los televidentes durante ese periodo. 

“Estos resultados permiten comprender mejor cómo interactúan los ciudadanos con los operadores de televisión abierta y qué aspectos generan mayor interés, inquietud o inconformidad entre las audiencias. Con el monitoreo contante y la publicación de estos informes, la CRC reafirma su compromiso con una regulación basada en evidencia, que promueva la transparencia, fortalezca los derechos de las audiencias y sirva como insumo para que los prestadores del servicio mejoren sus contenidos, programación y canales de atención.” Concluyó Andrea Beatriz Muñoz. Comisionada de Contenidos audiovisuales de la CRC.