Pasar al contenido principal

La CRC marca un hito regulatorio en el segmento mayorista de Internet estableciendo reglas de calidad y competencia

La CRC marca un hito regulatorio en el segmento mayorista de Internet estableciendo reglas de calidad y competencia
Proyectos regulatorios
La Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) expidió la Resolución 7714 de 2025 mediante la cual se establecen reglas para la prestación de servicios mayoristas de telecomunicaciones, dentro de los que está el servicio portador, esenciales para que los Prestadores de Servicios de Internet (ISP) puedan llegar con su oferta a distintas zonas del país.

La medida busca mejorar la calidad del servicio portador, que se refiere al servicio que permite transportar la señal de internet desde los grandes centros de conexión hasta las zonas donde los proveedores del servicio conectan los hogares,  fortaleciendo además la competencia, equilibrando la negociación entre grandes y pequeños proveedores de Internet, así como aumentando la transparencia y el acceso a la información sobre cómo se presta el servicio en el segmento mayorista de telecomunicaciones.

Hasta el momento, la regulación se había enfocado en los servicios que reciben directamente los usuarios, sin embargo, teniendo en cuenta que la calidad de esos servicios también depende de lo que ocurre en los servicios mayoristas de telecomunicaciones, la CRC definió estas medidas para actuar sobre este eslabón clave, reconociendo su impacto directo en la conectividad de millones de colombianos, respondiendo además a una falla del mercado identificada en 170 municipios del país, donde existe poca competencia, y al desequilibrio generalizado que se encontró en la relación entre quienes prestan el servicio mayorista y quienes lo contratan para llegar a los hogares colombianos.

Con estas medidas, la CRC entrega nuevas herramientas a los proveedores de internet fijo residencial para asegurar que cuenten con un servicio mayorista de calidad, lo que se traduce en mejores condiciones para llevar conectividad a la “última milla”, es decir, hasta el hogar del usuario, estableciendo reglas como: 

Indicador de disponibilidad del servicio portador: se establecen los niveles de calidad mínimos con los que se debe proporcionar el servicio portador en los 170 mercados municipales sujetos de regulación ex ante. En cada municipio se deberá prestar dicho servicio con un umbral de disponibilidad de acuerdo sus condiciones específicas, el cual aumentará de forma gradual en un periodo de 2 años.

Medición y reporte de disponibilidad en todos los municipios del país: para conocer la disponibilidad real con la que se provee el servicio portador en todos los municipios del país. De manera trimestral, los Proveedores de Redes y Servicios de Telecomunicaciones (PRST) deberán calcular, medir y reportar la disponibilidad del servicio. 

Reporte de afectaciones a MinTIC: Para contar con información que permita tomar acciones oportunas y proteger a los usuarios finales, deberá reportarse toda interrupción del servicio portador que afecte el Internet fijo residencial, atribuibles o no al proveedor mayorista. Si dura entre 60 y 180 minutos, deberá informarse en un plazo de 30 días; mientras que, si dura más de 180 minutos, se debe notificar máximo en 24 horas. 

Condiciones mínimas en los acuerdos comerciales: con el propósito de promover una relación más equilibrada, clara y transparente, se establecen las condiciones mínimas de negociación para los contratos entre proveedores mayoristas y quienes ofrecen internet a los hogares. A partir del 1° de octubre de 2025, todos los acuerdos deben estar por escrito, contar con firma de ambas partes e incluir elementos clave como servicios detallados, tarifa desagregada y Acuerdos de Nivel de Servicios. 

“Esta regulación es clave para mejorar la conectividad en el país desde la base. Regular el mercado mayorista es una necesidad que hoy suplimos con medidas claras, aplicables y pensadas para reducir brechas y fortalecer la cadena completa del servicio de internet. 

Reafirmamos nuestro compromiso con la construcción de un marco regulatorio eficiente que responde a las necesidades reales del país, alineado con las políticas públicas, que contribuya al avance de la conectividad y a una competencia más justa”, afirmó Claudia Ximena Bustamante, Comisionada y Directora Ejecutiva de la CRC