#SaludAloquevemos es una campaña educativa y de sensibilización que busca promover la mediación parental, el consumo crítico de contenidos audiovisuales y la reflexión sobre la representación mediática en televisión y plataformas digitales.
Mediante mensajes educativos, abordamos temas clave como la desinformación, la influencia de los algoritmos en la publicidad, la mediación de padres, madres y cuidadores en el consumo audiovisual de niños y niñas, la identidad y la protección de la información personal. Nuestro propósito es fomentar un consumo consciente de los contenidos audiovisuales en Colombia, contribuyendo así a la construcción de una sociedad mejor informada y crítica.
Invitamos a toda la ciudadanía a explorar y compartir estos contenidos con sus familias y comunidades. Docentes, estudiantes, cuidadores y todas las personas interesadas en fortalecer su comprensión sobre los medios y su impacto en la vida cotidiana son bienvenidos a usar el numeral #SaludAloquevemos para difundir los contenidos de la campaña.
¡Porque lo que vemos importa!
Videos
Esta pieza propone una mirada crítica frente a la manera en que los algoritmos de redes sociales y aplicaciones influyen en las decisiones y deseos de consumo. Busca fomentar, en el público general pero especialmente entre adolescentes, reflexiones frente al impacto de estos algoritmos, su influencia en las elecciones y la necesidad de desarrollar habilidades para navegar de manera más consciente en entornos digitales.
Esta pieza promueve la reflexión sobre acciones que pueden contribuir al crecimiento o detención de la desinformación y, desde esta perspectiva, crea conciencia sobre la importancia de verificar la información antes de compartirla, fomentando prácticas responsables y apelando a la responsabilidad colectiva para construir una sociedad mejor informada y más consciente.
Esta pieza audiovisual está enfocada en la reflexión crítica sobre los hábitos de consumo de contenido audiovisual y su impacto en la construcción de identidad, tanto en las personas adultas como en niños, niñas y adolescentes bajo su cuidado. Invita a tomar conciencia tanto a adultos como menores y promueve un consumo responsable.
Esta pieza busca sensibilizar a padres, madres y otros cuidadores de niños, niñas y adolescentes sobre los posibles efectos negativos del consumo excesivo de pantallas e incentivarlos a tomar medidas concretas, como el uso de herramientas tecnológicas y la comunicación familiar, para gestionar y reducir este tiempo. Sin embargo, desde una perspectiva educativa, el mensaje del video también puede ser comprendido directamente por niños, niñas y adolescentes, de manera que el llamado a la acción y la reflexión también puede ser efectivo en ellos.
Esta pieza audiovisual busca promover un enfoque reflexivo y empático sobre las emociones y reacciones en situaciones cotidianas. A través de su narrativa, invita a reconocer y gestionar los momentos de estrés o frustración, fomentando actitudes de calma y comunicación asertiva tanto en adultos como en niños, niñas y adolescentes, en lugar de simplemente entregar un dispositivo móvil para regular dichas emociones. Además, resalta la importancia de abordar estas experiencias desde un lugar de empatía y comprensión mutua, promoviendo un ambiente familiar más equilibrado y armonioso.
Esta pieza destaca la importancia del acompañamiento activo de padres, madres y cuidadores en la experiencia de consumo audiovisual de niños, niñas y adolescentes. Promueve la idea de establecer un diálogo abierto y constante, fomentando valores como la confianza y el respeto mutuo. Además, invita a reflexionar sobre el papel de los adultos como guías en la selección y evaluación de contenidos, enfatizando cómo este apoyo contribuye a un desarrollo crítico y consciente en las nuevas generaciones.
Esta pieza tiene como objetivo desentrañar la realidad detrás de las primeras impresiones y advertir sobre las apariencias engañosas en el contexto digital y cotidiano. Pretende generar una reflexión en el público general, especialmente entre adolescentes, sobre la importancia de cuestionar lo que ven y la necesidad de desarrollar un pensamiento crítico frente a las influencias externas.
Esta pieza audiovisual invita a la comunidad a cuidar la información personal que comparten con diferentes aplicaciones, haciéndonos entender que en internet nada es gratis. Además, busca fomentar en los espectadores, especialmente en los adolescentes, una reflexión crítica sobre los riesgos de compartir datos personales en línea y la necesidad de adoptar prácticas seguras para resguardar su privacidad y seguridad en el mundo digital.
La pieza aborda la importancia de la inclusión y el reconocimiento de las personas en los contenidos audiovisuales que sí consumen a través de redes sociales y televisión. Promueve la necesidad de crear contenido audiovisual que fomente la inclusión y la representación de diversas identidades y diversidades en las pantallas. Además, busca concientizar a los creadores de contenido y a los canales sobre la relevancia de incorporar o difundir acciones que mejoren los contenidos, asegurando que todos los individuos se vean representados en ellos.
El video destaca la importancia de comprender las diferentes formas de habitar el mundo y las variaciones en el consumo audiovisual, reconociendo que no todos lo hacen de la misma manera. Con ello, se busca fomentar la creación de contenido que rompa las barreras de acceso para algunas personas y promover un consumo audiovisual inclusivo y justo para todos.
Shorts
Cuñas radiales